Asesorías para tramitar tu comparendo en poco tiempo

¡Juntos podemos mejorar la seguridad vial!

Este es el encabezado
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este es el encabezado
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este es el encabezado
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este es el encabezado
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
¿Qué es un comparendo?
Un comparendo es la notificación oficial que indica que una persona ha cometido una infracción a las normas de tránsito. Esta notificación puede ser entregada directamente por un agente o enviada de manera electrónica o física, dependiendo del caso.
El comparendo no siempre es una multa automática: es la apertura de un proceso en el cual el ciudadano puede aceptar la falta y pagar, o ejercer su derecho a defenderse si considera que no cometió ninguna infracción.


¿Por qué es importante pagar un comparendo?
No pagar un comparendo puede generar consecuencias más graves que la infracción misma. Algunas de ellas son:
Incremento en el valor de la multa.
Restricciones para realizar trámites relacionados con el vehículo o la licencia de conducción.
Embargos o procesos de cobro coactivo.
Inmovilización del vehículo.
Sanciones pedagógicas adicionales.
Además, un historial limpio facilita trámites futuros y evita complicaciones con las autoridades de tránsito.
¿Cómo puedo pagar un comparendo?
Actualmente, existen varias formas de realizar el pago de un comparendo en Colombia:
Pago en línea
A través de los portales de las Secretarías de Movilidad de cada ciudad. Solo necesitas tener el número del comparendo o el número de cédula.
Entidades bancarias autorizadas
Puedes acercarte a los bancos habilitados por la autoridad de tránsito y hacer el pago directamente en ventanilla.
Oficinas de la Secretaría de Movilidad
En los puntos físicos también puedes realizar el pago y, en algunos casos, recibir orientación personalizada sobre tu caso.

¿Puedo impugnar un comparendo?
Sí. Si consideras que el comparendo fue impuesto de manera errónea o injusta, tienes derecho a impugnarlo dentro de los siguientes plazos:
5 días hábiles si fuiste notificado en persona.
10 días hábiles si la notificación fue por medio escrito o digital.
Para impugnar, deberás presentar:
Un escrito donde argumentes por qué no estás de acuerdo con la infracción.
Pruebas (videos, testigos, documentos, etc.) que respalden tu versión de los hechos.
¿Cómo consultar si tengo comparendos?
Puedes revisar si tienes comparendos pendientes usando tu número de cédula o placa del vehículo en las siguientes plataformas:
Página web de la Secretaría de Movilidad de tu ciudad.
En el portal del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito): www.simit.org.co
Consultas presenciales en oficinas de tránsito locales.

¡Ten en cuenta!
Tienes derecho a un descuento del 50% si pagas dentro de los primeros cinco (5) días hábiles después de recibir el comparendo, y realizas el curso pedagógico.
¡Hable con un asesor experto en normas de tránsito y procesos de comparendos!
Muchos conductores pierden beneficios o enfrentan sanciones mayores por desconocimiento. Con nuestra orientación, usted podrá actuar dentro de los plazos legales y evitar complicaciones innecesarias.